El suicidio en la tercera edad es una amenaza silenciosa que va en aumento en el mundo, se calcula que alrededor de un millón de personas pone fin a su vida, entre ellos un número creciente de individuos mayores de 60 años.
Alrededor del 79% de los suicidios en personas de la tercera edad ocurren en hombres, la tasa de suicidio entre los varones es más de tres veces superior a la de las mujeres.
Para prevenir el intento y el suicidio consumado, es fundamental conocer los factores e indicadores de riesgo, así como los factores de protección. Además, es necesario conocer cómo manejar esta conducta suicida por parte de los profesionales de la salud, los familiares y amigos .
Las señales de alerta son comportamientos que indican que alguien está en riesgo de cometer suicidio y necesita ayuda inmediata. Las más comunes del suicidio son:
• Hablar o escribir sobre el suicidio.
• Sentirse desesperado o inútil.
• Poner sus asuntos en orden, como hacer cambios en un testamento.
• Acumular medicamentos o adquirir suministros que les permitirían terminar con su vida.
• Aumentar el consumo de sustancias.
• Mostrar un cambio de humor drástico.
Hoy queremos compartirles algunas ideas para disfrutar de un mes septiembre más sano y feliz.
• Pase tiempo con sus seres queridos, mantenerse conectado socialmente es vital para el autocuidado.
• Busque maneras de interactuar con personas con las que no puede estar físicamente, como videollamadas por whastapp, Zoom, Facetime o llamadas telefónicas.
• Participe en actividades divertidas. Salir a caminar, trabajar en el jardín, leer, cocinar, tejer o bailar; encuentre algo que le guste hacer y dedíquele por lo menos unos minutos todos los días.
• Pida ayuda. Estamos viviendo tiempos estresantes. Las personas cuyo trabajo es ayudar a los demás no siempre piden ayuda para ellos mismos. Si su vida se vuelve agobiante, busque ayuda.
• Empiece cada día de manera positiva para que esto influya en su estado de ánimo. Puede repetirse diariamente mantras o afirmaciones como «Creo en mi capacidad de superar los tiempos difíciles», o pensar en cinco cosas por las que está agradecido antes de levantarse.
• Mantenga una perspectiva optimista y piense en las cosas que espera hacer o lograr ese día.
• Establezca un objetivo realista y elabore un plan para lograrlo.
• Vea las cosas en un contexto más amplio para ayudar a poner todo en perspectiva.
• Cree conexiones con otras personas. Esté abierto a ayudar a los demás y a aceptar ayuda y apoyo cuando sea necesario.
También se anima a las personas que están contemplando el suicidio o se ven afectadas por él a que compartan sus historias y busquen ayuda profesional.