Que alegría saludarlos nuevamente ya en un mes de pleno verano en Chile, donde disfruto hasta el momento de un clima maravilloso en la costa con el frío Océano Pacífico y en esta ocasión quiero compartir con ustedes sobre el protagonismo femenino que ha tenido el vino a través de la historia.
La industria vinícola ha sido tradicionalmente dominada por hombres, pero a lo largo de la historia, mujeres pioneras han dejado su huella en este mundo. Desde viticultoras hasta enólogas, estas mujeres han demostrado su pasión y dedicación por producir vinos de alta calidad. La cantidad de mujeres en la industria vitivinícola crece cada año.
Una de las pioneras más destacadas es Barbe Barbe-Nicole Clicquot, conocida como la «Viuda Clicquot», quien en el siglo XIX se convirtió en una de las primeras mujeres en producir champán. Tras la muerte de su esposo, Clicquot tomó las riendas de la empresa familiar y creó el famoso champán Veuve Clicquot.
Otra figura destacada es Madame Ferrand, quien en el siglo XVIII se convirtió en la primera mujer en producir vino en la región de Bordeaux. Su dedicación y conocimiento en la viticultura sentaron las bases para futuras generaciones de mujeres en la industria.
En la actualidad, mujeres como Maria Larrea, quien después de haber trabajado como directora técnica de CVNE (Compañía Vinícola del Norte de España) desde 2006, es ahora enóloga jefe de la icónica finca de La Rioja, donde es la máxima responsable del Imperial Gran Reserva. Larrea ejerció profesionalmente en Burdeos y el Languedoc, en Francia, y más tarde en Navarra y La Mancha, antes de regresar a su tierra natal La Rioja para hacer vino
.
Sandra Tavares, viticultora y enóloga de la bodega Quinta do Vallado y Eugenia Diaz Aedo agrónoma enóloga graduada de la Universidad católica de Chile y quinta mujer en recibir el premio al mérito vitivinícola de Chile en 2011 y autora del libro Las primeras cien , entre otras que continúan rompiendo barreras y demostrando su talento en la producción de vinos de alta calidad.