2024, un año más vivido y disfrutado que nos deja grandes experiencias, si aprendimos de las enseñanzas que nos brindó.
En lo referente a bienes raíces, cada 365 días nuevas familias aprovechan la oportunidad para convertirse en dueños y otros deciden emanciparse y comenzar rentando una propiedad como principio de una nueva etapa de vida.
De cualquier modo, se forman nuevos hogares y nosotros, los profesionales de la vivienda tenemos el privilegio de servir a esas familias en su nueva etapa de vida. Para mí es un privilegio ser un instrumento de servicio para muchas de esas familias y lo he hecho en mis 36 años de carrera.
En los últimos años el concepto de vivienda multigenera-cional (hogares en los que viven hermanos adultos, hijos adultos mayores de 18 años, padres o abuelos) ha ido ganando terreno. Un 17% de las viviendas vendidas en el 2024 fueron hogares multigeneracionales, la proporción más alta en la última década.
Ya sea por factores económicos, necesidades de cuidado o tradiciones culturales, cada vez más familias eligen vivir juntas. Aparentemente las principales razones para comprar una vivienda multigeneracional son compartir gastos, cuidado de padres ancianos, hijos mayores de 18 años que regresan a casa e hijos mayores de 18 años que nunca se han ido de casa.
El aumento de los costos de la vivienda ha dificultado que los adultos jóvenes puedan comprar una casa propia, mientras que los jubilados con ingresos fijos pueden tener dificultades para mantener una vivienda independiente; compartir una casa puede aliviar la tensión financiera para todos los involucrados. También con el envejecimiento de la población, muchas familias están interviniendo para brindar atención a familiares mayores.
La mayoría de los compradores de vivienda multigeneracional del 2024 son parejas casadas, y una quinta parte son mujeres solteras.
Algunos compradores de viviendas multigeneracionales forman parte de la generación “sándwich”, adultos de mediana edad que hacen malabares con el cuidado de sus padres adultos mayores y de sus propios hijos. Estos compradores de viviendas enfrentan desafíos cada vez mayores a medida que se suman a sus responsabilidades la mayor expectativa de vida y la creciente dependencia financiera. Los compradores de viviendas multigeneracionales tienen más probabilidades que el comprador promedio de tener hijos menores de 18 años viviendo en el hogar.
Las predicciones para el nuevo año son aún inciertas debido al cambio de gobierno. Sin embargo, el sentimiento del consumidor, el desempeño del mercado de valores y otros indicadores serán clave para evaluar la economía durante la transición presidencial.
Estamos a punto de despedir el año 2024 y debemos hacerlo con alegría y optimismo porque la esperanza es algo que debe permanecer en nuestro diario vivir.
Un año más agradezco a Latina Noticias, revista a través de la cual he llegado durante 15 años a sus manos para informarles de todo lo relacionado con Bienes Raíces y a ustedes lectores, por su lealtad y apoyo. Mis mejores deseos de Salud, Familia y Prosperidad. ¡Feliz Navidad!