En esta edición conversamos con Herlinda Lombardi que este año ha sido seleccionada Mujer Legendaria Ford, es una oportunidad excelente para conocer a la galardonada e ir más allá de los tópicos y explorar la estrategia detrás del turismo en Miami.
Herlinda ser seleccionada como una de las «Mujeres Legendarias Ford 2025» es un honor enorme. ¿Qué significa para usted, a nivel personal y profesional, recibir este reconocimiento que celebra específicamente el liderazgo femenino y la ascendencia latina?
Me siento verdaderamente honrada de ser reconocida como una de las Mujeres Legendarias de Ford de 2025. Personalmente, significa mucho para mí que este premio celebre tanto el liderazgo femenino como mi herencia, reflejando los valores que mi familia me inculcó. Profesionalmente, reafirma mi dedicación a ayudar a crear oportunidades en nuestra comunidad y abrir puertas para la próxima generación.
Actualmente eres Gerente de Programas Multiculturales y Desarrollo del departamento de turismo, la verdad es un título muy significativo. ¿Podría explicarnos en qué consiste exactamente su rol y cómo contribuye a la estrategia general de turismo de Miami?
Como Gerente de Programa, mi función es servir de enlace interno, garantizando que se dé huella patrimonial en todas las iniciativas de la oficina y ser el punto de contacto para nuestros socios multiculturales y las partes interesadas de la comunidad. Al trabajar con socios locales, ayudo a garantizar que nuestra estrategia turística sea inclusiva y refleje la verdadera identidad de la ciudad, lo que a su vez atrae a visitantes de todo el mundo que buscan una experiencia de viaje más profunda y significativa.
Miami siempre se ha vendido como un destino diverso, pero el mundo está cambiando rápidamente. ¿Cuál es la visión estratégica actual para el turismo multicultural en Miami? ¿Ha evolucionado esta visión en los últimos años?
La visión estratégica de Turismo Multicultural es mostrar la diversidad de Miami de una manera auténtica e inclusiva. Nuestro objetivo es crear un verdadero sentido de bienvenida y pertenencia tanto para residentes como para visitantes, a la vez que garantizamos que experimenten la riqueza del Gran Miami y Miami Beach a través de la mirada de sus residentes. Igualmente, importante, buscamos crear oportunidades significativas para que las comunidades y empresas locales participen activamente en la industria turística y se beneficien de ella.
Con la creciente competencia de otras ciudades que también destacan su diversidad, ¿qué hace que el multiculturalismo de Miami sea único y auténtico y no solo un eslogan de marketing?
El multiculturalismo de Miami es único porque se vive a diario. Nuestras comunidades, idiomas, gastronomía, música y tradiciones se entrelazan con la vida cotidiana, por lo que los visitantes experimentan esa autenticidad desde el momento en que llegan. Debido a nuestra proximidad con el Caribe y Latinoamérica, contamos con numerosas diásporas en nuestro destino, incluyendo comunidades afroamericanas. Nuestros multiculturalismos se viven con autenticidad entre quienes consideran a Miami su hogar, lo que lo convierte en algo más que un simple eslogan publicitario.
El turismo cultural es uno de los segmentos de mayor crecimiento. Más allá de las playas y la vida nocturna, ¿cómo están impulsando experiencias turísticas auténticas que se integren a los barrios y escenas de la cultura local (como Little Haiti, Little Havana, Wynwood, etc.)?
Vamos más allá de las playas, invitando a los visitantes a experimentar cómo es el día a día en barrios icónicos. Promovemos visitas a la Pequeña Habana y eventos culturales, la Pequeña Haití y Overtown. Colaboramos con festivales locales desde el Mes de la Calle Ocho, Jazz in the Gardens, el Festival de Cine de Miami, hasta las Jornadas de la Herencia de la Cultura Asiática. Con cada oportunidad buscamos resaltar cómo estas comunidades contribuyen a la identidad de Miami.
¿Cómo trabajan directamente con las comunidades locales (artistas, directores de pequeños negocios, representantes culturales) para asegurarse que el turismo también les beneficie y no sea un sentimiento unilateral?
Hemos creado asociaciones estratégicas con organizaciones locales que representan a artistas y pequeños empresarios, como el Greater Miami Convention & Visitors Bureau. A través de programas como el «Miami Begins with Me» y la Guía MulticulturalMiami.com, ofrecemos oportunidades de visibilidad y promoción a pequeños negocios multiculturales. Estas iniciativas ayudan a artistas y pequeñas empresas a crecer, prosperar de forma sostenible y beneficiarse plenamente de la economía turística de Miami.
Todo camino al éxito tiene sus obstáculos. ¿Enfrentó algún desafío particular como mujer y como latina en su campo, y cómo lo superó? ¿Qué lecciones aprendió de esas experiencias que puede compartir con otras jóvenes profesionales?
He enfrentado desafíos en espacios donde las mujeres y las latinas están subrepresentadas, pero al mantenerme enfocada, construir redes sólidas y desafiar a otros a reconocer el valor de la diversidad, he podido avanzar. Una lección clave que aprendí es que nuestra autenticidad es nuestra mayor fortaleza. No debemos tratar de encajar en un molde, sino usar nuestras experiencias únicas para brindar nuevas perspectivas.
Su reconocimiento de este año trae consigo una gran resonancia. ¿De qué manera cree que su herencia cultural ha influido en su éxito profesional y este premio multicultural en Miami? ¿Le ha dado una perspectiva única?
Mi herencia cultural me ha brindado un profundo apego por la comunidad y la representación. Al haber crecido rodeada de tradiciones latinas y afrocaribeñas, aprendí la importancia de celebrar la diversidad y de asegurarme de que las voces marginadas sean escuchadas. Este premio es un reflejo de esas raíces que me dieron la fortaleza y la pasión para mi labor actual.
En términos de legado, ¿qué espera que inspire su historia en la próxima generación de mujeres y jóvenes latinas que sueñan con dejar huella en el turismo o en otros campos?
Espero ser recordada como alguien que impulsó a otros y abrió caminos para las futuras generaciones. Quiero que las jóvenes latinas y mujeres sepan que sus voces son importantes, que su herencia es un activo valioso y que con determinación pueden alcanzar cualquier meta. Mi objetivo es dejar un legado de inclusión, equidad y empoderamiento, asegurando que nuestro trabajo colectivo construya un mundo más justo y deje una huella positiva en el turismo y más allá.