10 de enero de 2025, Venezuela se encuentra en un momento crucial de su historia
política. La toma de posesión del presidente Nicolás Maduro ha generado controversia
y tensiones tanto a nivel nacional como internacional. Este evento marca el inicio de un
nuevo período presidencial 2025-2031, en medio de acusaciones de fraude electoral y
una profunda crisis social y económica.
La elección del 28 de julio de 2024 fue un punto de inflexión para Venezuela. Nicolás
Maduro, el actual presidente, fue declarado ganador por el Poder Electoral sin
presentar los resultados desglosados por mesa y centro de votación. Esta decisión fue
refrendada posteriormente por la Sala Electoral a pedido del propio mandatario. Sin
embargo, la oposición, liderada por Edmundo González, ha afirmado que los resultados
fueron manipulados y que González es el verdadero ganador de las elecciones.
Justo antes del mediodía Nicolás Maduro juramentó como presidente de Venezuela,
iniciando así su tercer mandato. Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional,
inició la sesión al anunciar que Maduro juramentaría sobre la constitución original de
Hugo Chávez, tras juramentar como presidente de Venezuela para el período
presidencial 2025-2031, Nicolás Maduro manda un mensaje a la nación en medio de la
incertidumbre sobre si llegará al país Edmundo González Urrutia.
Juro ante el pueblo de Venezuela, juro por Guaicaipuro y los pueblos indígenas, por
Pedro Camejo y Bolívar, juro ante esta constitución que haré cumplir todo su mandato…
este período presidencial será de la paz y del crecimiento para Venezuela», fue lo que
dijo el muy cuestionado mandatario bolivariano.
Además, le impusieron el collar de la Orden de Libertadores y Libertadoras de
Venezuela, que guarda la llave del libro de actas de la Independencia de Venezuela.
Luego entonaron en la Asamblea Nacional el himno nacional.
Juan Guaidó, líder opositor venezolano, reaccionó este viernes a la juramentación del
presidente Nicolás Maduro. «El presidente de Venezuela es Edmundo González
Urrutia”, publicó Guaidó en su cuenta de X. “Maduro solo confirma su usurpación y el
golpe de estado que dieran el 28 de Julio. La fuerza que pretenden demostrar hoy es
relativa, el pueblo de Venezuela habló, habrá justicia», añadió en el posteo.
La oposición mayoritaria de Venezuela, agrupada en la Plataforma Unitaria
Democrática (PUD), denunció este viernes que Nicolás Maduro ha consumado un
«golpe de Estado», luego de que el Parlamento, controlado por el chavismo, lo
juramentara como presidente para el periodo 2025-2031, al considerar que el ganador
de las elecciones fue su líder, Edmundo González Urrutia.
«Con la usurpación del poder por parte de Nicolás Maduro de la Presidencia de la
república, apoyado por la fuerza bruta y desconociendo la soberanía popular expresada
contundentemente el pasado 28 de julio, se ha consumado un golpe de Estado en
contra de los derechos del pueblo venezolano», señaló la PUD en un comunicado
publicado en X.
El Gobierno de Colombia no reconoce los resultados electorales del 28 de julio en
Venezuela, en los que el presidente Nicolás Maduro fue declarado ganador, pero
mantendrá la relación bilateral por los nexos que tiene con el país vecino, dijo este
jueves el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo.
La comunidad internacional ha reaccionado de diversas maneras ante la toma de
posesión de Maduro. Países como Rusia y China han mostrado su respaldo al
mandatario, mientras que Estados Unidos y muchos otros han reconocido a González
como el legítimo presidente de Venezuela. Esta división ha intensificado las tensiones
diplomáticas y ha llevado a un aumento de las sanciones económicas contra el
gobierno de Maduro.
La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, lamentó el día de la toma de
posesión que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se disponga a jurar su cargo
de manera ilegítima en lugar de rendir cuentas ante la justicia, en una jornada en la que
se espera una alta tensión en las calles venezolanas por la investidura del jefe del
Estado para los próximos seis años.
En vísperas de la toma de posesión, Venezuela ha sido escenario de numerosas
protestas y manifestaciones. La líder opositora María Corina Machado fue detenida
brevemente durante una protesta en Caracas, lo que ha generado indignación y
preocupación entre los defensores de los derechos humanos. La Comisión
Interamericana de Derechos Humanos ha condenado las prácticas de detenciones
arbitrarias y desapariciones forzadas en el país.
El futuro de Venezuela se encuentra en una encrucijada. Por un lado, el régimen de
Maduro promete estabilidad y continuidad, aunque con un historial de represión y crisis
económica. Por otro lado, la oposición liderada por González y Machado aboga por un
cambio democrático y la creación de un debate plural sobre el futuro del país.
La toma de posesión de Nicolás Maduro es un recordatorio de los desafíos que
enfrenta Venezuela y la importancia de la participación ciudadana y el respeto a los
derechos humanos. La comunidad internacional y los venezolanos deben trabajar
juntos para encontrar una solución pacífica y democrática a la crisis actual y evitar más
detenciones arbitrarias, asesinatos, y familias separadas por la inmigracion.