El próximo 28 de septiembre se celebrará el Miami Food Festival y la República Dominicana tendrá una presencia importante en el evento por lo que buscamos la oportunidad de conversar con Geanilda Vásquez Cónsul General de la República Dominicana en Miami.
En su rol, la Sra. Vásquez desempeña una labor crucial para la comunidad dominicana en el sur de la Florida, facilitando servicios consulares, promoviendo relaciones bilaterales y apoyando a los connacionales en temas migratorios, comerciales y culturales. En esta entrevista, hablaremos sobre los desafíos y logros de la epresentación consular, así como las iniciativas que el consulado desarrolla.
- ¿Qué significado tiene para usted como cónsul y para el Consulado de la República Dominicana participar en el Miami Food Festival & Arts?
La gastronomía une a los pueblos, marca su identidad y su individualidad, de manera que, para nuestro consulado, este evento representa no solo la unidad de la gastronomía latinoamericana, sino la convergencia que define lo que somos como latinos. Con una herencia común que nos une, el arte culinario no es solo sabor, es también presentación, innovación, combinación de lo viejo y lo nuevo.
- ¿Cómo describe el papel de la gastronomía dominicana en la promoción de la identidad y el turismo del país?
La gastronomía dominicana es una rica mezcla de razas. Sus raíces combinan la herencia de España, África y de nuestros taínos. Esta mezcla de sabores con especias propias del Caribe hace de nuestra cocina una explosión de colores y sabores. Definen y promueven nuestra identidad nacional y caribeña, atrayendo el turismo gastronómico.
- ¿Qué iniciativas está impulsando actualmente el Consulado para fortalecer los vínculos con la diáspora dominicana en el sur de la Florida?
Dentro de los ejes estratégicos de nuestra misión consular está impulsar nuestra cultura y nuestros valores, todo lo que nos define como dominicanos. Hemos encontrado que algunos dominicanos de segunda y tercera generación no hablan español en un estado donde predomina el idioma español como es Florida, la que consideramos la capital de Latinoamérica.
Es por esto que estamos lanzando una campaña de transmisión de nuestra cultura, nuestra gastronomía, nuestra música y nuestras tradiciones para que vayan de generación en generación, de manera que nuestros hijos y nietos conozcan su origen y sientan el orgullo de ser dominicano.
- ¿Cuál es el mensaje que desea transmitir al público sobre la cultura y hospitalidad dominicanas?
Queremos que toda Latinoamérica nos vea como la capital del Caribe, que volvamos a ser el centro, un “hub” turístico, un centro de encuentro, un lugar en el que todos se sientan como en casa, acogidos y bien recibidos, una isla en el trayecto del sol, como decía nuestro maestro Pedro Mir.
- ¿Qué tipo de presentaciones culturales pueden esperar los asistentes al Miami Food Festival?
Queremos que conozcan un poco de nosotros, de nuestra música, de nuestra gastronomía y cultura, dando espacio para mencionar los bailes típicos, la música y toda la expresión artística que aportará el país.
Agradecemos a la Cónsul General de la República Dominicana en Miami por compartir con nuestros lectores el destacado rol del Consulado y su interés en ser parte del Miami Food Festival. Esta iniciativa no solo promueve los sabores auténticos de su tierra, sino que también refuerza la presencia de la comunidad dominicana en la diversidad de Miami.
Sin duda, eventos como este son testimonio del dinamismo y la unidad que caracterizan a la diáspora.