Esta edición es un verdadero privilegio, ya que entrevistar a una figura como el presidente de la Comisión de Miami-Dade, Anthony Rodríguez, es una oportunidad extraordinaria para nuestra diversa y dinámica comunidad de lectores.
1. Eres hijo de inmigrantes cubanos y creciste en el sur de la Florida. ¿De qué manera esas raíces han moldeado tu visión del liderazgo y tu compromiso con una comunidad tan diversa?
Mis padres llegaron a este país huyendo del comunismo, en busca de libertad y oportunidades. Como hijo de inmigrantes cubanos en el sur de la Florida, aprendí desde muy temprano el valor de la fe, la familia, el trabajo y la libertad.
Esos son los principios en los que me formé y que siguen guiándome como líder. Mi compromiso es garantizar que todos los residentes de nuestra diversa comunidad tengan la libertad y las oportunidades necesarias para triunfar.
2. Uno de los mayores desafíos para muchas familias en el sur de la Florida es el costo de vida. Como un joven padre, seguramente experimentas esto de primera mano. ¿Qué estrategias concretas está promoviendo el condado para hacer de Miami-Dade un lugar más asequible para todos, no solo para los más afortunados?
La asequibilidad es una preocupación real para las familias trabajadoras, y como padre, siento esa responsabilidad todos los días. La solución es un gobierno más inteligente y eficiente.
Estamos reduciendo la burocracia para agilizar los procesos de contratación, fomentando la inversión del sector privado y apoyando un desarrollo responsable que incremente la oferta de viviendas sin sobrecargar a los contribuyentes.
A corto plazo, trabajamos para destinar recursos y ayudar a los inquilinos y compradores de vivienda por primera vez; a largo plazo, buscamos ampliar las oportunidades para asegurar que Miami-Dade sea un lugar donde las familias puedan vivir, trabajar y prosperar.
3. El seguro de propiedades se ha vuelto inasequible para muchos. ¿Qué está haciendo el condado, en coordinación con el estado, para atraer a más compañías de seguros y reducir las primas?
El seguro sobre la propiedad es un reto a nivel estatal que afecta gravemente a los residentes de la Florida.
Aunque el condado no regula los seguros, hemos estado en comunicación con líderes estatales para impulsar reformas que atraigan más compañías al estado, fomentando la competencia, lo cual reducirá los costos.
A nivel local, nos concentramos en fortalecer la infraestructura y mejorar la resiliencia, lo que reduce el riesgo y ayuda a bajar los costos de las primas. El gobierno no tiene que tomar el control, sino crear las condiciones para que el sector privado tenga éxito.
4. El tráfico es una pesadilla diaria. El “Plan de Movilidad” del condado promete cambios importantes. ¿Qué proyecto de transporte (metro, autobús, corredores) tendrá el mayor impacto en los próximos 2 o 3 años y por qué?
Nuestros residentes están cansados de la congestión del tráfico, y los entiendo. El sistema de autobuses de tránsito rápido en la vía TransitWay de South Dade, que está casi listo para comenzar, ofrecerá un alivio significativo en los próximos años.
También estamos analizando inversiones inteligentes que mejoren el flujo del tráfico. Tenemos que hacer planes para el futuro, no solo para el presente.
5. El cambio climático y el aumento del nivel del mar son una amenaza existencial para el sur de la Florida. Los proyectos de resiliencia son costosos. ¿Cómo les explica a los contribuyentes que esta inversión es crucial y no un gasto superfluo?
El concepto de resiliencia se refiere a proteger vidas, hogares y propiedades. Desde una perspectiva práctica y fiscalmente conservadora, esto significa invertir hoy para evitar costos mucho mayores mañana.
Debemos ser responsables con el dinero de los contribuyentes y concentrarnos en proyectos que tengan un claro retorno de inversión, activando asociaciones con el estado, el gobierno federal y el sector privado.
La gestión eficiente y responsable es clave para proteger nuestro medioambiente sin desperdiciar recursos.
Realizando labores sociales con la mejor actitud para todos
6. Miami se ha posicionado como un centro para la tecnología y las finanzas. ¿Cómo se está asegurando el condado de que este crecimiento económico beneficie a todas las capas de la sociedad y no amplíe la brecha de desigualdad?
Nuestro interés principal es construir una economía que empodere a las personas. Trabajamos junto a líderes del sector privado para invertir en capacitación laboral, programas de aprendizaje y planes profesionales en todo el condado.
Queremos crear las condiciones para que todos tengan éxito, apoyando a las pequeñas empresas y reduciendo barreras para emprender. Celebramos la innovación, pero también la inclusión.
7. El turismo es la columna vertebral de nuestra economía. ¿Qué se está haciendo para diversificar la oferta turística y atraer visitantes con mayor poder adquisitivo, sin perder la esencia que nos hace únicos?
El turismo es vital. Nos enfocamos en preservar lo que hace especial a Miami-Dade, mientras ampliamos su atractivo como destino de clase mundial.
Para lograrlo, promovemos nuestra cultura local, historia, gastronomía y belleza natural, además de actividades recreativas al aire libre.
También invertimos en infraestructura y seguridad para atraer visitantes de alto nivel y grandes eventos, garantizando que el turismo sea un beneficio para los residentes, no una carga.
8. Mirando hacia atrás, ¿qué consideras tu mayor logro hasta ahora como presidente de la Comisión? Y mirando hacia el futuro, ¿qué iniciativas esperas sentirte más orgulloso al final de tu mandato?
Uno de mis mayores orgullos ha sido restaurar la confianza en el gobierno local, enfocándome en los resultados.
Hemos hecho que el gobierno sea más eficiente, reduciendo la burocracia y concentrándonos en seguridad pública, infraestructura y crecimiento económico.
De cara al futuro, quiero que los habitantes de Miami-Dade recuerden mi liderazgo por haber garantizado que los impuestos se gestionen con cuidado y transparencia, y por hacer de este condado un lugar donde la gente quiera vivir, trabajar y construir su futuro.
9. La política puede ser divisiva. ¿Cómo construyes puentes y encuentras consenso en una comisión con voces e ideologías tan diversas?
Podemos tener ideologías diferentes, pero todos queremos comunidades seguras y oportunidades reales.
Mi enfoque es escuchar, respetar todas las opiniones y concentrarme en los resultados, no en la retórica.
El consenso no significa comprometer valores, sino encontrar puntos en común en las prioridades que compartimos.
10. Más allá de la política, ¿qué es lo que más amas del Condado de Miami-Dade? ¿Hay algún lugar o tradición local que, para ti, represente su esencia?
Lo que más me gusta es el gran sentido de comunidad que tenemos aquí. Somos un condado de familias orgullosas, negocios pequeños y valores sólidos.
Mi lugar favorito es cualquier vecindario donde todavía se vean a los niños en bicicleta, los vecinos cuidándose unos a otros y las familias reuniéndose los domingos para compartir.
Eso es lo que hace latir el corazón de nuestro condado, y vale la pena protegerlo.
11. Para finalizar, un mensaje directo para nuestros lectores: ¿Por qué deberían sentirse optimistas sobre el futuro de Miami-Dade bajo tu liderazgo?
Debemos ser optimistas porque estamos concentrándonos en lo más importante: calles seguras, infraestructura confiable y oportunidades económicas.
Estamos reduciendo gastos innecesarios, defendiendo los valores con los que se construyó esta comunidad y representando a todos los contribuyentes.
Bajo mi liderazgo, pueden contar con un gobierno que trabaja para ustedes, no en su contra.
Los mejores días para Miami-Dade están por venir, y ese futuro lo estamos construyendo juntos.